The Troubleshooters presenta: Carmen Sandiego y el Manuscrito Voynich, 3ª parte. Cosas que hacer en clase cuando tienes un proyecto de #rolenlasaulas

Hoy quiero hablaros un poco sobre algunas tareas previas que acompañaron a la creación de Personajes. Tras desvelar la existencia del camaleonógrafo algunas adquirieron significado e importancia. No adelantemos acontecimientos, vayamos por pasos…que no son pocos y luego veremos hasta dónde nos han llevado.

Una de las tareas que más me gusta es la creación de personajes. Creo que el proceso en el que cada alumno/a elige quién quiere ser y le da trasfondo es una tarea importantísima para la inmersión en la aventura y en este caso especialmente. Sobre lugares de nacimiento y residencia hablaré en otro momento porque merece que se le dedique un post en condiciones y su vinculación con geografía y momento histórico.

Toda a trama estaba en marcha y teníamos que entender qué papel iban a jugar en toda ella.

La realización de las tareas relacionadas con dotar de trasfondo, personalidad y relaciones con otros miembros de la agencia a nuestra clase era algo que se necesitaba. The Troubleshooters es un juego que respira camaradería por los cuatro costados y para que algo así pase en clase necesitamos crear lazos…y lazos que tengan sentido y algo de profundidad.

El propio juego ya nos invita a ello mediante una sencilla tabla y unas instrucciones «sencillas a la par que elegantes» y así lo hicimos.

PASO 1: ¿De qué nos conocemos?

Pues a esta sencilla pregunta fue a lo primero a lo que debían hacer frente tras haber elegido personaje y profesión y haber apuntado en sus pasaportes sus habilidades, talentos, complicaciones y ganchos de trama.

Elaboré un pequeño dossier de creación de personaje al estilo del que usé el año pasado y volvimos a ver hasta dónde eran capaces de seguir las instrucciones pautadas que había puesto en él. Como pueden imaginarse vuestras mercedes hubo de todo; el que supo hacerlo solo, la que ayudó a quien no sabía, los que ni con ayuda ni sin ayuda eran capaces de entender qué hacer y la que el año pasado lo hizo a la primera y este año ni con el tutorial…ya se sabe cómo van estas cosas.

Resumiendo; más bien que mal funcionó mejor de lo que esperaba-con grandes dosis de paciencia y viendo que la experiencia del año anterior había dejado algo de poso-pero el cambio de sistema y de tipo de hoja de personaje jugó algo en mi contra…

Puestos ya en faena los Grupos Operativos debían encontrar dónde se habían conocido y de qué manera lo habían hecho. Era una tarea primero dentro del grupo y-posteriormente-se dejaba abierta a que pudieran pedir la misma información a los demás grupos operativos de clase… ¿Qué quería conseguir con esta tarea? pues la lógica narrativa había sentado una «excusa» perfecta: el robo del camaleonógrafo.

Si existía la posibilidad o riesgo de que cualquiera de los/las integrantes de los grupos operativos pudieran ser suplantados…necesitaban una manera de poder desenmascarar a cualquier infiltrado de OCTOPUS; conocer dónde y cómo se conocieron era un dato personal que bien valía ser registrado en sus diarios de campo. A todo ello hicimos correcciones, hice preguntas trampa cuando se presentaban por si no escuchaban y luego fuimos dando detalles formales para poder ir corrigiendo ciertos aspectos de la tarea.

PASO 2: Vivécdotas y más allá

Pues sí; no puedo negarlo. Soy fan declarado de Nadie Sabe Nada y de Andreu Buenafuente y Berto Romero…y ya que en el curso 2019-2020 ya usé el término Vivécdota en clase cuando mi clase de 3º de Primaria quería meter una «turrécdota» que podría parar la clase me dije: hay que volver a usarlo en clase.

Así que ni corto ni perezoso, y citando las fuentes pertinentes como podéis ver en la imagen, lance a nuestra intrépida caterva de agentes a la creación de sus «Vivécdotas»…y el resultado os sorprenderá.

Trabajando y explicando los puntos principales que la conforman (debe ser biográfica, involucrar de alguna manera un suceso que parezca importante o serio y darle un «giro de guión» para que pueda hacernos esbozar una sonrisa o acabar con cara de «¿En serio?») la clase cumplió de sobra las expectativas que pretendía conseguir y nos abría la puerta a volver a incidir en los elementos lingüísticos necesarios para darle la «personalidad» suficiente a este tipo de redacción.

Redactar correctamente, usar los conectores adecuados, dotar al texto del ritmo necesario para que la acción descrita nos «enganchara», el uso del léxico adecuado, no repetir construcciones, acentuación y puntuación correcta…y así hasta donde queráis llegar fueron puntos que analizamos. Añadamos lectura en voz alta y correcta narración (que no lectura a secas) y ya teníamos una tarea bastante completa sobre la que-como soy así de malvado-iba haciendo preguntas al resto de la clase para ver si habían estado prestando atención o si habían entendido los puntos principales. (voy a seguir acariciando a mi mefistofélico gato como todo buen villano de peli de James Bond haría en estos casos…jejejejejejejeje)

PASO 3: Mi primera misión.

Y si por ahora no era suficiente…pues habrá que saber qué habían hecho nuestr@s agentes antes de que Carmen Sandiego les pidiera ayuda, ¿no?

Efectivamente, todos tenemos un pasado y l@s agentes del B.I.S. no iban a ser menos por lo que debían redactar el informe de su primera misión.

En su dossier de creación de personajes había ejemplos de algunas que salen en el manual del juego como inspiración a lo que luego añadimos los siguientes puntos:

  • Nombre en clave de la misión: cuanto más original mejor.
  • Objetivo de la misión: simple, conciso y concreto. Debía dejar claro qué debía conseguirse.
  • Lugar y fecha: atendiendo a todas las posibilidades que habíamos presentado en clase, en su dossier y en la Guía de Europa que se les había facilitado.
  • Participantes y papel desempeñado en la misión: elegir hasta dos compañeros detallando cuál fue la ocupación de cada uno en la misión. ¿De qué manera contribuyeron al éxito o fracaso de la misión?
  • Desarrollo: parte principal en la que debían describir cronológicamente cómo se habían ido sucediendo los diferentes puntos de la misión hasta llegar al final de la misma.
  • Resultado de la misión: síntesis generalizada de lo sucedido frente al objetivo planteado no pudiendo aceptarse un escueto «éxito» o «fracaso» como resumen.
  • Equipo necesario: elementos que hubieran sido planificados como imprescindibles para poder enfrentar con garantías la misión planteada.

Todo ello con una extensión mínima de 15 líneas atendiendo a la estructuración por párrafos, el contenido de cada apartado y la adecuación de la redacción a cada uno de ellos

PASO 4: los audio diarios.

Ajá…tal y como lo leen ustedes. De la letra a la voz y con la experiencia previa del año pasado nos encontrábamos con una tarea que debía nutrirse de lo que ya habían hecho y sobre lo que volvimos a recordar cómo hacerlo.

Aunque no lo iba a poner fácil…ser el Director de Operaciones del B.I.S. no es tarea fácil y requiere poner a prueba a nuestr@s agentes de manera casi constante…(guiño, guiño, codazo, codazo)

No tenían que hacer 1 audio diario…tenían que hacer 3 y cada uno diferente.

Describir a su personaje con todos los elementos que aparecían en su pasaporte, cómo se conocieron los diferentes miembros del grupo operativo y-como colofón- el informe de su primera misión. Ahí es nada.

Los elementos que se sugerían eran los mismos que el año pasado pero se notó el rodaje previo en la realización de los nuevos, obviamente hubo de todo y algunos hicieron que mis neuronas quisieran saltar por la ventana mientras que otros hacían que pensara si debía contactar con alguna emisora de radio para decirles que había cantera en mi clase para futuras carreras profesionales.

Siempre es curioso ver cómo hacen tareas de este tipo y- todavía más curioso- como reaccionan ante su propia voz cuando se presentan los audios en clase. Corregir el ritmo, la dicción, los efectos especiales que se comen las voces o músicas demasiado altas son los puntos que más se repiten pero que-poco a poco- van marcando la diferencia en la mejora del tipo de tarea en el que «locutar» sus propios escritos hace que entiendan que la voz y la letra van de la mano.

PASO 5: el manual de encriptación de Mer Flores.

¿A quién no le va a gustar un manual de encriptación de la agencia B.I.S.? ¿A quién no le va a gustar?

Pues probablemente a OCTOPUS pero bueno, ya se sabe, en esta agencia las cosas se hacen bien…o se hacen como se pueden, jejejejeje

Gracias a la inestimable ayuda y colaboración de Mer Flores (una de las abanderadas del «rol en las aulas) pudimos tener acceso al manual de encriptación que todo agente debía aprender ya que su estatus había pasado a ser «activo». Las comunicaciones podían ser interceptadas por sus adversarios y debían tomarse todas las precauciones necesarias para no comprometer a la agencia, sus compañeros y compañeras o a la misión en curso.

No quiero enrollarme mucho pero os invito a que paséis por la sección de Materiales Descargables y  veáis el fantástico trabajo que ha realizado «la agente 86» porque ya os digo que ha sido genial.

En nuestra clase hemos tenido una primera parte en la que los sobres de comunicación, que ya os enseñé en un post anterior, estaban en acción a un ritmo que me era imposible seguir. Pusimos una clave por semana desde la agencia y luego cada grupo operativo debía publicar un anuncio con la clave.

Las primeras semanas funcionó de manera errática pero luego cogió ritmo y fue un no parar sin descanso hasta llegar al descanso Navideño. A la vuelta tuve que plantearme alternativas comunicativas porque no había manera de llegar a tiempo a codificar, descodificar y responder a todas las comunicaciones que iban llegando para Carmen, la agencia e incluso OCTOPUS.

Y con todo ello…lo repetiría mil veces aunque lo gestionaría mejor porque no he podido llegar a darle respuesta como merecía. He pensado en una alternativa digital para publicar una clave única y que puedan enviar/recibir mensajes cifrados de manera más ágil y cómoda para todo el mundo.

PASO 6: talentos y complicaciones

Cuando tu clase ha participado en «rol en las aulas» con una temática y mecánica basada en La Llamada de Cthulhu crees que la situación de uso de habilidades va a estar resuelta.

En gran medida en el caso que nos ocupa así es, perooooo… hay un aspecto sobre el que estamos trabajando más a fondo y tiene que ver con los Talentos y Complicaciones.

Pese a todo el proceso de creación de personajes, la explicación en el Dossier, la lectura de cada uno de los apartados correspondientes y la resolución de dudas cuando nos hemos metido en partida ha costado-al menos en las primeras escenas-ponerlos en marcha y saber cómo aprovecharlos.

Doy un salto atrás y toca hablar de los Puntos de Historia. En The Troubleshooters es el aspecto mecánico/narrativo que añade el toque de cómic, de flipe alucinante, que hace de este juego algo especialmente divertido. Para quien lleva jugando a rol un tiempo sabe, si ya ha jugado, que es genial usarlos (y por consecuencia perderlos) y ganarlos. No voy a dar muchos detalles sobre ello, simplemente dar esa pincelada que tiene tantos «ganchos» narrativos que no acabaría hoy. Ah, el recordatorio de que perderían todos los Puntos de Historia si mataban a sangre fría, eran crueles de manera gratuita y comportamientos similares creo que lo captaron muy bien…pese a los intentos de actuar en sentido contrario (inserte su suspiro favorito)

Vuelvo al apartado anterior…si bien esos Puntos de Historia los tienen la clase ha costado mucho hacerles entender hasta qué punto pueden «estirar el chicle» y de qué manera aportan a la escena, a la partida y a la diversión. Mi función es que cada vez más puedan hacerlo de manera autónoma y no de manera sugerida/guiada por mi parte. Cuando hablemos de las escenas que hemos jugado ya os comentaré sobre ello, pero es tema para otro post.

Habiendo jugado varias escenas (llevamos casi 4 en el primer trimestre, teniendo en cuenta que han sido sesiones semanales y que resolver una escena puede haber ocupado entre 1 y 3 sesiones) fuimos viendo la importancia de este apartado.

Ya he hablado en varias ocasiones de cómo uso los juegos de rol, y cualquier juego que lleve a clase, para dejar claro que estamos trabajando el curriculum y todos los elementos que lo abarcan. Es algo que comunico en clase a mi alumnado y les hago conscientes de qué hago, porqué lo hago y para qué lo hago. No es algo sencillo al empezar, pero a medida que vamos avanzando van entendiendo que no se hacen las cosas «por que lo dice el profe», se hacen porque hay algo más que mi voluntad docente y que está regulado y presente en el marco legislativo que nos afecta.

Para esta tarea particular hicimos una sesión general explicando de nuevo qué son y cómo funcionan los Talentos y Complicaciones y de qué manera deberían redactarse las escenas correspondientes, les informé por TEAMS de qué elementos curriculares estaban presentes y de qué aspectos concretos debían estar presentes para considerar que cada escena sería correcta o no.

Así que les he propuesto redactar 3 escenas:

  • Redacción de la escena: 1 por cada elemento, por tanto 3 en total. 2 escenas resueltas con Talentos y 1 que contenga una Complicación.
  • Momento: 1 en el pasado, 1 en el presente y 1 en un futuro probable, o sea: si estuviera en X creo que pasaría Y. Os podéis imaginar que aquí nos centramos en la coherencia en el uso de los verbos y cómo reflejan los diferentes momentos en los que suceden las acciones. Hemos estado trabajando el paralelismo entre los tiempos simples (acción inacabada) y los tiempos compuestos (acción acabada) y la excepción a la norma con el pretérito perfecto simple.
  • Conectores: uso de conectores para que la redacción sea fluida teniendo que utilizar 3 diferentes para cada escena. Tienen una plantilla con todos los que hemos estado trabajando.
  • Vocabulario: variado y adecuado a las situaciones propuestas buscando el uso de todos los elementos que requiere una descripción buscando la no-repetición constante de estructuras y palabras.
  • Extensión: mínimo 15 líneas…y ya les dije que la capacidad de síntesis es una cosa y el «ir al mínimo» es otra muy distinta.

Como maldad final añadí otro detalle: posteriormente deberían transformar esas escenas en audios que se colgarían en nuestro canal de misiones para luego escucharlas en clase. Quería volver a enfatizar la diferencia entre leer y narrar apoyándome en los elementos que no me he cansado de destacar y trabajar desde el año pasado: tono de voz, intensidad, uso de la redacción y la puntuación en un texto para poder «narrarlo» correctamente y otros muchos detalles. (Vale, lo sé…soy MUY malvado…voy a seguir acariciando a mi gato malvado mientras sigo pensando en cómo dominar el mundo…)

HABLEMOS DEL USO DE LOS JUEGOS DE ROL EN CLASE:

Una de las cosas que me preguntan muchas veces, especialmente cuando imparto formación del profesorado y hablamos del uso de juegos en el aula y en concreto de juegos de rol, es cómo incluirlo de manera oficial. Normalmente me quedo un poco «fuera de juego» ya que nuestro propio curriculum ya nos brinda la oportunidad de que esté presente de manera directa. No voy a entrar en el análisis del curriculum educativo de los últimos 20 años pero os invito a hacerlo y ver que sí está ahí si sabemos mirar.

Creo que es más que evidente con la imagen que precede a estas letras. Hay MUCHO más en el rol, muchísimo más, pero no acabaría hoy y creo que no es el momento ni el lugar para hacerlo…aunque si buceáis en esta web podréis ver muchos ejemplos de rol en las aulas y de su justificación didáctica/curricular.

Quiero que mi alumnado entienda qué estoy buscando cuando hacemos sesiones de The Troubleshooters, qué ponemos en valor, qué se necesita para poder hacerlo de una manera satisfactoria en función de su propio momento y nivel de participación y para qué lo hacemos mediante los juegos de rol. Sin más pero sin menos.

En otro post quizá os hable de hasta dónde estamos llegando con este proyecto a nivel curricular pero, si has llegado hasta aquí, agradecerte la paciencia por leer los desvaríos de un profe rolero que solamente pretende que su clase aprenda.

Nos vemos en el próximo post que irá dedicado al podcast El Puzle Voynich.

Mr Wolf Teacher

Mr Wolf Teacher

Profesor con ganas de aprender, Librófago, Teamaniac, Boardgamer, Roleplayer, videogamer de vez en cuando. Garou en mis ratos libres. Soy "gatófilo" y "perrófilo". Mallorquín de nacimiento y Asturiano de adopción, así que vivo en La Comarca. Estoy casado con una Valkyria. Llevo más de 15 años usando juegos como dinamizador de contenidos. Sir Daniel Fortesque debería estar en los libros de Historia. Gabriel Knight, Guysbrush Threepwood-Elaine Marley entre otr@s much@s son parte de mi generación. Tengo un condensador de "fluzo" y sé cómo usarlo. Los "point-and-click" deberían ser contenido de Competencia Lingüística. El cómic es cultura y literatura. Vamos, la aventura te espera...estás tardando.
Jueducación