Hoy vengo a presentaros uno de los 2 juegos de Salt and Pepper Games de los que os voy a hablar en las próximas entradas. En primer lugar hoy nos adentraremos en ¡Resistid!, un juego que recomiendo para 3er ciclo de Primaria y para cualquier etapa en Secundaria.
Un juego en solitario que en las aulas podemos convertirlo en uno de decisión compartida. Es una oportunidad de trabajar, desde nuestra historia reciente, muchos de los saberes básicos que están en nuestro curriculum educativo. Además con una propuesta dinámica como es llevar un juego a nuestras clases podemos tener una oportunidad didáctica y pedagógica cuyo material ya es atractivo en el apartado estético, mecánicamente fácil de comprender y aprender e históricamente relevante.
Veamos qué es ¡Resistid! y luego veremos hasta dónde podemos llevarlo.
España, año 1936.
El general Franco y sus tropas avanzan por los diferentes territorios dando paso a un largo periodo de represión. Una vez finalizada la Guerra Civil española, un grupo de leales a la República decide continuar con la lucha armada, formando grupos de resistencia reconocidos con el nombre de maquis.
Escondidos entre las montañas, estos hombres y mujeres decidieron jugarse la vida y combatir en defensa de los ideales de la democracia y la libertad.
En contra tuvieron al ejército de Franco, a la Guardia Civil y la Policía Armada. Los maquis perfeccionaron su guerra de guerrillas en Francia durante la II Guerra Mundial y estaban decididos a recuperar su tierra natal.
En su cabeza solo retumbaba el eco del deseo de muchos compatriotas: ¡Resistid!
Asume el papel de los Maquis y enfréntate al Régimen Franquista. Emprende Misiones cada vez más difíciles y obtén valiosos puntos de victoria. En tus manos está decidir hasta dónde quieres llegar.
¿Te conformarás con eliminar algún Objetivo Clave o resistirás hasta el final para liberar a España de la Opresión?
Comienza la Lucha.
Podréis encontrar un análisis más pormenorizado en la web de Mazmorreo en Solitario que os recomiendo visitar.
RESISTID EN EL AULA: primeros pasos.
Normalmente creemos que es un tema complejo/delicado hablar de la Guerra Civil en nuestras aulas; mi experiencia docente me lo confirma y es algo que debemos tratar de la manera más objetiva posible. Ya lo sé, he tenido diversas experiencias a lo largo de mi devenir profesional; muchas de las reacciones que he tenido al respecto han tenido que ver con hacer preguntas y que mi clase investigara las respuestas.
He tenido algunas reacciones en familias por decir y describir las circunstancias de un acontecimiento histórico que ha marcado la realidad de nuestros país, y no entraré en detalles aunque supongo que podéis imaginarlo.
Me han definido con ciertos calificativos que no reproduciré y he tenido alumnado reproduciendo proclamas y «verdades familiares» que son fácilmente desmontables usando las fuentes de información que existen al respecto.
Creo que es una de nuestras obligaciones como docentes que cierran el famoso discurso de la película Lugares Comunes: Despierten en sus alumnos el dolor de la lucidez. Sin límites, sin piedad.
Así que hay una serie de elementos que no son discutibles, a mi modo de ver, dentro de una situación histórica tan concreta como la Guerra Civil y la postguerra:
- Había un gobierno elegido por votación y participación ciudadana. Que ese gobierno fuera más o menos funcional no lo hace menos legítimo.
- Hubo un golpe de estado contra el gobierno legítimo.
- Ese golpe de estado provocó una guerra civil, con sus propias raíces y desencadenantes. En una guerra lo que pasa es terrible, atroz y más cuando lo es entre las personas que viven en un país. Esa situación propició una situación social, económica y de impacto internacional que dura hasta nuestros días.
- Nacionales eran ambos: de la misma nación. Sublevados y republicanos debería ser la nomenclatura. El apropiamiento de ciertas palabras crean y promueven una percepción distorsionada que lleva a pensar o creer que había «buenos» y «malos» en función de la palabra que se le ha asignado por una inercia muy concreta derivada de cómo se cuentan los acontecimientos de la historia.
- La postguerra fue terrible no solamente por lo que supone la situación que se genera después de un conflicto. Las represalias contra los que perdieron la guerra fueron atroces en todos los campos. Podríamos hablar del expolio de tierras, señalamientos sociales, niños robados y un larguísimo etcétera, pero basta resumirlo en falta de libertades en su más amplio término. Tener que dejar tus raíces y a tus seres queridos porque piensas diferente…exiliarte y huir de la tierra que te ha visto nacer para -en muchos casos- no volver jamás.
- El aislamiento de España del «tren Europeo» por las decisiones del gobierno Franquista condenaron a nuestro país a un retraso en los ámbitos sociales, económicos y culturales que a día de hoy siguen arrastrándose.
- El enriquecimiento de varios sectores de la sociedad en las postguerra de manera abusiva y cuya posición económica sigue en nuestros días. La iglesia y familias concretas son testimonio de ello todavía hoy.
- Hubo una censura y persecución del sector cultural para reforzar el mensaje de lo que debía ser la sociedad en la dictadura así como la imposición de una moral católica. Si hablamos de la Educación podríamos no acabar hoy.
- El papel de la mujer en la república frente al papel de la mujer en la dictadura sufre una pérdida de derechos y libertades absolutamente verificable.
- A día de hoy sobreviven los/las herederos/as de quienes expoliaron y se aprovecharon de la situación generada en la postguerra y sin reparación por lo sucedido a nivel humano, social y económico.
- El sistema de monarquía parlamentaria nunca fue elegido por la ciudadanía de nuestro país.
Con todo este panorama lo que puede provocar llevar un juego como el que estoy presentando es bastante claro. Aquí no hay revisionismo de ningún tipo; es una apuesta por ser descriptivo y claro. El juego refleja, de manera muy acertada, lo absolutamente implacable y arrollador que fue el régimen dictatorial de Franco para quienes se resistían a rendirse ante la situación de la post-guerra. Pírricas victorias que -en el mejor de los casos- parecían sostener la débil llama de la esperanza, una esperanza que hacía soñar en que se podía hacer algo contra esa apisonadora llamada franquismo. Lamentablemente 40 años de dictadura en nuestra historia son el testigo y crónica de todo lo contrario.
Así que, ¿Cómo lo llevamos al aula? Pues con la sencillez de sus mecánicas y lo claro de su propuesta como punto básico pero también con trabajos y/o materiales previos. Os propongo unos cuantos:
EL LABERINTO DEL FAUNO: es, sin lugar a dudas, una de las referencias que más rápidamente podemos vincular con el juego y -al mismo tiempo- conectar con la época y lo que puede ofrecernos en clase.
Año 1944, posguerra española. Ofelia y su madre, Carmen , que está embarazada, se trasladan a un pequeño pueblo al que ha sido destinado el nuevo marido de Carmen, Vidal, un cruel capitán del ejército franquista por el que la niña no siente ningún afecto.
La misión de Vidal es acabar con los últimos miembros de la resistencia republicana que permanecen escondidos en los montes de la zona. En la zona viven Mercedes, el ama de llaves, y el médico que se hace cargo de Carmen.
Una noche, Ofelia descubre las ruinas de un laberinto, y allí se encuentra con un fauno, una extraña criatura que le hace una sorprendente revelación: ella es en realidad una princesa, la última de su estirpe, y los suyos la esperan desde hace mucho tiempo. Para poder regresar a su mágico reino, la niña deberá enfrentarse a tres pruebas.
Os animo a leer en profundidad, el fantástico análisis y reseña sobre la película que podréis encontrar en El laberinto del fauno. Cuando la fantasía se convierte en una realidad alternativa Artículo realizado por Marcela Carolina Barrionuevo y Aldana Sgandurra. En su desarrollo podréis ver y apreciar detalles, perspectivas y reflexiones que bien valen tenerse en cuenta para su visionado y su presentación en las aulas tanto de final de Primaria como en cualquier momento de la Secundaria.
La realidad de los guerrilleros republicanos, los maquis, «subidos al monte» cuando la dictadura franquista está instaurada y la posguerra es una realidad que va a verse en la dualidad presente gracias al extraordinario trabajo actoral de todo el reparto. Es importante destacar el juego de «reflejos» que Ofelia protagoniza durante toda la narración y que -irremediablemente- nos hace pensar qué parte es real y qué parte es imaginada.
LA BALADA DEL NORTE: colección de 4 volúmenes que cuentan el germen de la revolución Asturiana y lo que supuso en la posterior Guerra Civil. Un viaje a un episodio de nuestra historia poco conocido, la revolución Asturiana, y su negrura, poso y cicatriz social y cultural. Una obra imprescindible para mirar más allá de lo que creemos conocer o saber.
Actualmente hay una exposición dedicada a esta obra que podéis visitar hasta el 28 de Julio en Avilés.
Volumen 1: Los mineros se rebelan
Madrid, 1933. Tristán Valdivia, periodista sin periódico, editor sin éxito y amante sin ilusión, abandona la capital para volver al norte. Allí le espera su padre, el marqués de Montecorvo. Son tiempos difíciles para el país, inmerso en las convulsiones de la II República, y el viejo aristócrata debe mantenerse a la cabeza de su feudo particular: la Compañía Minera del Noroeste.
De la negrura de los valles mineros de Asturias surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la Humanidad entera. Éste es el sonido de La balada del norte.
Alfonso Zapico, Premio Nacional 2010 con Dublinés, lanza en esta ocasión su mirada a una realidad que le toca de cerca, para recrear con pulso firme unos tiempos convulsos de grandes desigualdades, donde se sitúa la gestación de la Revolución asturiana del 34 como telón de fondo. Podéis leer más sobre él y sobre su obra aquí.
FRANK: el franquismo explicado para todos.
Frank se acerca con colores vivos y metáforas visuales al lector de cualquier edad para ofrecerle distintas capas de significado. Para devenir una lectura compartida entre generaciones de madres, padres, hijos e hijas. “Para mí es importante que lo pueda leer un chaval pequeñito y que no le resulte desagradable aunque lo que se cuente sea duro y dramático”, describe.
“Las figuras geométricas, por ejemplo, me ayudaban mucho. Representar las ideologías como cuadrados, círculos o triángulos me parecía una forma sencilla de comunicar lo que quería. Además, el cuadrado tiene esta connotación de una mente cuadriculada”, explica. Así, Abadía juega con formas muy simples para contar, por ejemplo, que durante la Segunda República coexistía gente a la que le gustaban los círculos, o que era más de triángulos, o gente a la que encantaban los círculos. Con el Golpe de Estado de julio del 38 todos ellos fueron perseguidos hasta que solo quedó gente a la que le gustaban los cuadrados.
Según él, los 39 años de dictadura franquista no se han explicado lo suficiente a las generaciones más jóvenes: “Es un tema extraño y somos un país atípico en este sentido. Aquí se murió un dictador de viejo y parece que no queramos hablar de eso. Curiosamente, la documentación que encontré era principalmente era británica y francesa”, describe. “De todas formas no creo que tengamos que buscar esa información nosotros, creo que deberían aportarla en los colegios. Pero en los libros de texto ves que esa etapa de cuatro décadas de dictadura ocupa diez líneas”.
Educar en la parte más negra de nuestra historia también es educar y para concienciar, Abadía hace uso de frases lapidarias: “A nuestros abuelos les obligaron a luchar. A nuestros padres les obligaron a olvidar. A nosotros nos toca recordar el pasado para mirar al futuro”.
Por eso, es necesario seguir hablando sobre nuestro pasado, reinterpretándolo, dándole un contexto y un significado que nos permita avanzar. “No hemos superado la dictadura. Pensar que una mujer quiera recuperar los restos de su padre fusilado y tenga que venir un juez de argentina para intentar hacerlo es muy fuerte. Mi objetivo con Frank era no olvidar a la gente que sigue en cunetas y fosas comunes. Creo que esto no es una cuestión política ni ideológica, creo que es una cuestión de humanidad”, dice fulminante. “Tenemos gente fusilada en cunetas y a mucha gente le da igual. Y mi objetivo es que no se nos olviden”. Ni a nosotros, ni a nuestros hijos, ni a nuestros abuelos que como el protagonista de Los surcos del azar, tuvieron que olvidar para sobrevivir.
“Podemos luchar contra el olvido de muchas formas. Tú eres periodista y tienes unas armas para defender lo que crees. Yo sé dibujar y en eso estoy. Otro sabrá de música y cantará lo que opina. Y habrá biólogos que estarán en bancos de ADN buscando los nombres y apellidos de los que siguen en las fosas comunes. Cada uno tiene sus armas, pero tenemos que utilizarlas”. Él lo ha hecho con Frank.
EL ABISMO DEL OLVIDO: las voces silenciadas que no deben seguir calladas.
El 14 de septiembre de 1940, 532 días después del final de la Guerra Civil española, José Celda fue fusilado por el régimen franquista junto a otros 11 hombres en la tapia trasera del cementerio de Paterna, en Valencia, y enterrado con ellos en una fosa común. Más de siete décadas después, y tras una larga travesía por el lado oscuro de un país acomplejado por su pasado, Pepica, la hija de José, una anciana ya octogenaria que tenía 8 años cuando mataron a su padre, logró por fin localizar y recuperar sus restos para restaurar su dignidad.
En la batalla personal de Pepica Celda contra el olvido fue decisivo el papel de Leoncio Badía, un joven republicano que había sido condenado tiempo atrás a trabajar como sepulturero en el cementerio de su pueblo. Jugándose el pellejo, Leoncio, un hombre obsesionado con el sentido de la vida y el orden del universo, había colaborado durante años y en secreto con las viudas de los represaliados de la guerra para identificar sus cadáveres, darles sepultura de la forma más digna posible, localizar sus fosas y ocultar mensajes entre sus restos, convencido de que algún día alguien podría sacarlos de allí.
Paco Roca viaja al pasado con El abismo del olvido para recuperar junto a Rodrigo Terrasa (que desempeña una importante labor de documentación y de aportación de ideas) la historia real de Leoncio y de José, ejemplo de las decenas de miles de españoles que fueron represaliados de forma salvaje tras el final del conflicto en España. Pero también acompaña a Pepica Celda en su desgarrador laberinto que intenta desentrañar las miserias de un país obsesionado con despreciar su memoria.
AMAR EN TIEMPOS REVUELTOS: acceso al directorio de temporadas y capítulos en RTVE
Serie ambientada en la guerra civil española y los años del franquismo y narra las historias de personajes que vivieron las secuelas de la guerra.
- La primera temporada se ambientaba en los sucesos que ocurrieron entre los años 1936 y 1945 como el establecimiento de la Segunda República española, los distintos movimientos obreros y agrarios que surgieron contra el gobierno y la crisis política y social de la época.
- La segunda temporada comprende el periodo de 1945 a 1948 donde se narran los años de bloqueo internacional a la dictadura franquista.
- La tercera temporada comienza en el verano de 1948 cuando se abre la frontera hispano-francesa y acaba en 1950 tras superar el bloqueo internacional y España mejora levemente su situación económica.
- La cuarta temporada transcurre a partir de 1950 y cuenta el ingreso de España en la FAO y la posterior Unesco.
- La quinta temporada comienza el 1 de abril de 1952 con el fin del racionamiento español e incluye el acuerdo con la Santa Sede (que otorgaría unos privilegios económicos y sociales inusitados a la Iglesia y que todavía perduran )y se extiende hasta 1953 y los Estados Unidos.
- La sexta temporada tiene lugar durante los años 1954 y 1955, narrando el asentamiento del régimen franquista y el fin del aislamiento.
- La séptima temporada comienza en julio de 1956 y se extiende hasta el año 1957 con la independencia del protectorado de Marruecos, la guerra de Ifni, el tratado de Roma o el conflicto del canal de Suez.
LOS PACIENTES DEL DOCTOR GARCÍA
Noviembre de 1936: Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina vive en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo, un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937. Cuando oculta a su vecina falangista, Amparo Priego, es su propia casa, se desatan una serie de eventos que marcarán sus vidas para siempre.
Un año después, un hombre es tiroteado después de ser arrojado desde un coche en marcha. Se trata de Manuel Arroyo, miembro de la Dirección General de Seguridad de la República.
El doctor atiende al herido y, para evitar que lo rematen, le da la identidad de un fallecido y lo instala, también, en su casa hasta que se recupere.
Aunque Guillermo cree que nunca volverá a verlo, Manuel vuelve del exilio y recaba su ayuda para una misión secreta y peligrosa: pretende infiltrarse en una red de evasión de criminales de guerra prófugos que dirige desde Madrid una mujer alemana y española, nazi y falangista, llamada Clara Stauffer. Con ese fin, Manuel se hace pasar por Adrián Gallardo, un español que tuvo su momento de gloria como boxeador profesional. Ahora los aliados lo persiguen debido a su participación en matanzas cometidas por las SS.
Entretanto, el verdadero Adrián Gallardo malvive en Alemania ignorando que alguien pretende suplantar su identidad para huir a la Argentina de Perón. Su regreso a Madrid pone en peligro la operación y la vida de los infiltrados.
Así que con estas referencias podemos ir trabajando todo el contexto histórico y abrir diferentes vías de investigación, debate y tareas en nuestras clases tanto en Primaria como en Secundaria de manera guiada-acompañada-autónoma.
RESISTID: una apuesta didáctica
1º: ¿Te acuerdas de…? Hacer un árbol genealógico y revisar nuestra historia gracias a las voces de nuestros mayores.
En nuestra aproximación al juego lo que propusimos para acercar la etapa es hacerla presente en la vida de nuestro alumnado. Propuse hacer una árbol genealógico obligatoriamente hasta nuestros abuelos/as y bisabuelos/as.
Con la identificación de quiénes son o fueron añadimos lugar de nacimiento y fecha y lugar de fallecimiento y fecha… Así podríamos hablar de los movimientos migratorios dentro de nuestras fronteras y preguntarnos qué llevó a miembros de nuestras familias a cambiar su lugar de nacimiento por otro.
Después de ver si se habían quedado donde nacieron o no, hacernos varias preguntas sobre ello y más allá vino la segunda parte.
Empezamos a hablar de la Guerra civil y de la postguerra, investigamos sobre ello en varias fuentes (acabamos hablando de las cartillas de racionamiento, del estraperlo, censura, exilio y de lo que supuso amén de muchas otras cosas) y propusimos el 3er paso: investigar qué miembros de sus familias vivieron/padecieron la Guerra Civil y la postguerra.
Estando en Asturias ya os podéis imaginar, la historia que no conocen nuestro alumnado la tienen en casa…y la memoria está viva. El acceso a esos momentos perdura en much@s represaliad@s y en las familias que vivieron o escucharon lo que sus familiares y parientes tuvieron que vivir. Así que una buena parte de mi alumnado pudo ver que en su familia había historias que no conocían…
2º: Las guerras siempre tienen el mismo precio y las mismas víctimas.
Habíamos estado recorriendo la edad moderna desde el descubrimiento de América y todo, TODO, lo que sucedió desde entonces. Ver cómo las guerras tienen unas consecuencias que se repiten una y otra vez nos sirvió de gancho entre diferentes momentos históricos.
Hablar de las consecuencias económicas, sociales y demográficas que tiene una guerra no es algo exclusivo de un momento histórico y fue algo en lo que trabajamos para que vieran que -sea la que sea- la guerra tiene un precio…uno muy alto cuya factura puede tardar en «pagarse» generaciones enteras.
En ¡Resistid! algo así se concreta con las cartas de Civiles; vemos las consecuencias de nuestras acciones de juego y las mecánicas asociadas a las cartas de Enemigos por las que, en ocasiones, si no son derrotados deberemos dar la vuelta a un número de cartas de víctimas civiles. Si llegamos a 5 civiles perderemos la partida. Conseguir completar la misión puede tener un precio que provoque que perdamos la partida si hay enemigos que -si no son vencidos- tengan en su descripción un coste en vidas inocentes.
Sobre este punto podemos presentar y analizar el impacto de cualquier conflicto bélico pasado y presente en la sociedad. Es una reflexión necesaria y que en nuestras clases tiene que tener su espacio.
3º: Diario de… Crónica de la resistencia. Escribir, describir y contar la historia.
Contar la historia desde sus protagonistas es una apuesta didáctica muy ágil y clara. Hay muchos materiales en las hemerotecas que demuestran la importancia de la comunicación escrita y el valor que tenía a nivel humano el recibir y escribir cartas.
Enfrentar la realidad de la inmediatez en las comunicaciones que nuestro alumnado ha vivido y la que no existía en aquella época nos puede ayudar a darle un lugar y una posición privilegiada a todos los aspectos formales que encierra la expresión y comprensión escrita por no hablar de los elementos sintáctico-discursivos a nivel formal que vertebran escribir y leer.
Vamos a proponer algunas tareas:
En el desván de casa de uno de nuestros familiares hay una antigua caja de latón y en su interior un conjunto de fotografías, cartas, postales, recortes de periódico y un diario de hojas amarillentas que van a contarnos una historia, o muchas, que nunca imaginamos…
- ¿Y usted es…? Describir a los personajes de las cartas: descripción física y personal. Crear su biografía con tantos detalles como nos sean posibles. Podéis aprovechar la sección de «Trasfondo» de alguna de las hojas de personaje que encontraréis en la sección de Materiales Descargables.
- Querida Milagros… Escribir cartas a familiares: escoged un personaje e imaginad que escribe a un familiar. Además podemos ilustrar la situación social de aquellas familias que eran vigiladas sabiendo que alguno de sus miembros podía ser un miembro de los maquis…lo que nos lleva a otra propuesta.
- El código secreto: en muchas ocasiones estas misivas y comunicaciones tenían un código secreto que permitía pasar todo tipo de informaciones de una manera, más o menos, segura para dar pistas a quienes estaban resistiendo como podían el azote franquista.
- Postales desde… Describir los lugares que se presentan en las cartas de misión. Puedes intentar ubicarlas en alguna localización real, lo que llevará a tu clase a una labor de investigación y documentación, además de conectarnos con los aspectos geográficos de mapas con todos sus elementos. Tanto esta propuesta como la de las cartas pueden aprovechar o nutrirse de la del código secreto.
- El diario de…Tras jugar unas cuantas partidas y entender las mecánicas proponer jugar una partida de la siguiente manera. Cada vez que se complete una misión escribiremos un diario de esa misión como si hubiéramos sido uno de los maquis que han salido a la mesa. Cada misión que juguemos irá haciendo crecer el diario que vayamos escribiendo lo que nos obligará a usar un tipo de registro concreto, con un uso de los tiempos verbales específico y atendiendo a las particularidades expresivas y léxicas de quien lo escribiera.
- Última hora: elaborar pequeñas noticias relacionadas con las misiones (exitosas o no) que se jueguen en clase o que se elijan para la redacción de las mismas. Atender a los aspectos estructurales del lenguaje periodístico ya es un reto didáctico que puede darnos mucho juego además de tener suficientes fuentes de consulta para ver cómo se contaba la realidad de aquellos tiempos desde ambos bandos…y sobre todo, abrir el debate sobre el uso de los medios de comunicación para difundir ciertos mensajes. De ahí podemos llegar a hablar de qué es la propaganda y de qué manera se ha utilizado en la historia. Hablar de cómo sucede ahora mismo también sería un punto interesante.
4º: La R.S.T.D. emitiendo desde… Una actividad de podcast/ficción sonora.
Es indudable la importancia que tuvo la radio durante la Guerra Civil y la posguerra española. Recomiendo leer Historia contextualizada de la radio española del franquismo (1940-1959) (Primera Parte / Segunda Parte)
Así que en esta ocasión vamos a proponer una pequeña actividad o taller de radio escolar. Podemos hablar de Radio Pirenaica y lo que supuso en la posguerra así como el papel de los medios radiofónicos a nivel comunicativo, social e incluso emocional.
Nos brinda la oportunidad de escuchar cómo se contaban las cosas, qué música era «top» o qué «era noticia» en los diferentes momentos de la guerra, la posguerra y la dictadura.
Con esas sugerencias y las herramientas a las que podemos acceder en los centros escolares podemos plantear algunas cosas que, por mi experiencia, son atractivas y motivantes para nuestro alumnado además de contener el respaldo estructural legislativo y curricular para incluirlas en nuestras programaciones.
Los recursos que os sugiero son:
- Spreaker
- Audacity
- Tabletopaudio.com y su sección de Soundpad por los diferentes paneles de efectos sonoros que tiene.
Grabar pequeños audios sería una buena aproximación, a posteriori y en función de vuestras posibilidades y ganas se puede dar el salto a audios más elaborados, talleres de ficción sonora al estilo de los Radio Seriales de la época o -ya a lo grande- dar el salto a intentar poder hacer un podcast.
5º: UN JUEGO EN SOLITARIO DECIDIENDO EN EQUIPO.
¡Resistid! pese a ser un juego en solitario con MUCHA miga que ofrecer en nuestras aulas tiene otra orientación: convertirlo en un juego de decisión compartida.
Decidir qué se juega y de qué manera se juega es uno de los puntos fuertes de la propuesta así que aprovecharnos de esa mecánica para trabajar en clase la toma de decisiones, gestionar consecuencias y aceptarlas ya da como para -simplemente con ello- justificar su presencia en el aula.
Las fases que presenta el juego (Planificación/Ataque) y cómo poder jugar a nuestros aguerridos miembros de la resistencia (Modo oculto o Modo Revelado) hace que tengamos que tener muy claro qué hacer y con quién hacerlo…además del precio que tendrá haber tomado una decisión u otra. Si a ello le añadimos que usar el mismo personaje en una misión o en otra puede suponer éxito o fracaso ya es algo que añade tensión y enjundia a su uso en las aulas creo que poco más puedo añadir.
Elegid una persona que actuará como «líder de grupo» en esa misión para jugar partidas en grupos de 3-4 personas. Va a dar mucho debate, sugiero acotar las deliberaciones a no más de un minuto. Se propone algo, se vota entre los miembros del equipo y la mayoría gana la acción de juego. Si hubiera empate quien tenga el turno de liderazgo tiene el voto de calidad. Ya veréis ya…también se puede hacer de manera grupal con una cámara cenital de mesa y proyectar la partida en pantalla para que la clase participe y sea el/la docente quien «ejecute» las acciones que la clase decida.
¡Resistid! no es un juego sencillo, ganar es difícil y complejo, pero refleja perfectamente las condiciones que la propuesta narrativa quiere transmitir de una manera muy honesta y directa. Os animo a jugarlo y descubrir todo lo que puede daros dentro y fuera de vuestras aulas…merece la pena que os unáis a la resistencia.