Este post está dedicado a Taxtu por descubrirme el juego y, además, quiere reconocer y agradecer a Sergio Sierra y en especial a César Sánchez de SD Games por toda su amabilidad y colaboración desinteresada en nuestros proyectos didácticas. Gracias por vuestro apoyo en las apuestas que he llevado al aula desde los diferentes centros en los que he intentado acercar los proyectos de Jueducación desde hace años.
Hoy presentamos uno de los materiales que más he usado como recurso/catalizador/herramienta de diferentes áreas y que -estoy seguro- va a daros muchas opciones de aplicación en las aulas…cojan su cámara de fotos y permítanme hacerles de guía en esta peculiar, a la par que elegante y peligrosa, ciudad.
Así que, lo primero, es invitarles a darse una vuelta por nuestro bien amado municipio: Descubre Micro Macro Crime City
Y un poco de música tampoco viene mal, dentro Banda Sonora.
Bienvenidos a Crime City, una ciudad con el crimen acechando tras cada esquina. Secretos mortales, atracos furtivos y asesinatos a sangre fría es lo habitual aquí. La policía local ya ha perdido el control de la situación. Por eso, ¡ahora necesitamos tu capacidad de investigación!
¿Buscando a Wally? no conozco a ese señor aunque -ahora que lo dice- creo haber visto a alguien que se le parece en…
Podrán argumentar que es un «Buscando a Wally vitaminado» pero ya les digo yo que no, a decir verdad pobre Wally si llega de turista a esta ciudad…le puede pasar de todo.
Micro Macro es una serie de juegos de observación que nos llevará por una ciudad ENORME, son 4 cajas y en cada una de ellas hay un mapa de 75x110cm así que háganse a la idea de las dimensiones, en lo que me gusta decir que son «temporadas» de la misma serie. No se asusten, no es necesario tener una mesa de esas dimensiones para jugar -ya pueden respirar con tranquilidad, ¿Qué hace esa señora desmayada?- como les decía: son 4 cajas independientes por lo que no hace falta tenerlas todas para jugar y cada una de ellas con un mapa de las medidas anteriormente citadas. Cada temporada tiene 16 casos y vamos a ser quienes los resolvamos…o al menos vayamos a intentarlo porque, en ocasiones, vamos a quedarnos muy «a menos cuarto» no encontrando pistas por las ganas que tengamos de llegar a la solución…y ya les puedo asegurar que -como decían en la famosa serie- «tengan cuidado ahí fuera».
¿Tienen su equipo de detective?¿Seguro? Pues entonces…manos a la obra.
Micro Macro es el «Solo asesinatos en el edificio» del mundo de los juegos de mesa y se disfruta con la misma sonrisa, emoción, intriga y ganas de resolver el crimen que la serie.
Y el número ideal de investigadores implicados, personalmente, es el mismo que en la serie aunque -también es cierto- que contar con alguna «colaboración estelar» nunca viene mal, pero ya hablaremos de ello más tarde en el apartado de «cómo llevarlo al aula». Pero vayamos por partes, como decía quien ustedes ya saben…
Un juego que funciona como un reloj bien acompasado, que cumple con lo que ofrece y que -en buena compañía o en solitario- nos va a permitir disfrutar de un rato en el que centrar nuestra atención, descubrir pistas más o menos evidentes y -por encima de todo- entender la historia tras el «crimen» que nos han puesto sobre la mesa…nunca mejor dicho (guiño, guiño, codazo, codazo).
Si bien es cierto que descubrí Micro Macro por accidente, creo recordar que fue en una edición del festival Celsius, fue un flechazo inmediato como jugón y como profe. «Amor al primer delito». Así que metido de lleno en el caso introductorio no pude parar de «verle» maneras de llevármelo a clase, aprovechar sus componentes, los arcos narrativos que despliegan los diferentes casos y desde ahí…pues pueden hacerse una idea. Efectivamente, una lista de propuestas de aula para no parar vinculándolas a Lengua, Ciencias Sociales, Inglés, Matemáticas y Ed.Artística. Sí, así como lo leen…es lo que tiene tener las neuronas tan afectadas por la «roleína» y la vitamina ABJ, el organismo al completo reacciona ante un estímulo tan atractivo como este juego.
¿Se atreven a convertirse en detective? Prueba un caso online AQUÍ.

Las 4 cajas que componen la colección son:
- Micro Macro Crime City
- Micro Macro full house
- Micro Macro All-in
- Micro Macro showdown
- Micro Macro Bonus box, aunque no contiene mapa pone en «conexión» las 4 cajas anteriores.
Como he mencionado anteriormente cada caja contiene 16 casos y sus respectivos sobres para guardarlos, un mapa de 75x110cm, libreto y una pequeña lupa. La «duración» de los casos -extensión en número de cartas- dependerá del nivel de dificultad que oscila entre el 1 y el 5. Ya pueden hacerse un buen máster en observación porque lo van a necesitar en cada una de las tarjetas.
La «excepción» es la Bonus Box. Esta «pequeña» caja nos va a poner en «grandes» aprietos y retos. 11 casos nuevos y 3 casos de los de «agárrame la lupa» porque no son de los fáciles.
Al combinar en 3 Casos Épicos las 4 cajas anteriores el despliegue necesario para resolverlos no va a ser sencillo y no esperéis resolverlo en media horita porque no va a ser así.
Estos Casos Épicos les recomiendo que los intenten resolver con una hoja de papel y lápiz cerca, paciencia y algunos marcadores de colores (botones de colores, fichas de parchís que tengáis extra, dados…lo que sea) para ir señalando el mapa. Con una mapa de tamañas dimensiones es necesario poder tener «a vista de pájaro» dónde están las pistas…obviamente un panel en la pared, chinchetas de colores y hilos para conectar las pistas ya sería la releche… pero para algo así primero tendríais que tener una pared disponible, copias de los mapas (no os veo yo agujereando los mapas originales) y las chinchetas e hilos que he comentado… (ahora es cuando corro y miro si en la pared de mi salón podría hacerlo y que consecuencias tendría en mi vida diaria ocupar esa pared…probablemente algún tipo de crimen que tendría como consecuencia defenestración, desaparición de mi cuerpo o que nuestras mascotas pasaran a mejor vida si tuvieran la «feliz idea» de «jugar» con el mapa…ya me entienden).
¿Crímenes, asesinatos, secuestros, robos y demás sucesos en clase? ¡POLICÍA!
Pues sí, en esta ciudad hay de todo y nada es especialmente bueno. Dadas las diferentes temáticas que se despliegan a lo largo de los 16 casos contenidos en cada caja podemos imaginar que habrá de todo, y cuando digo TODO quiero decir TODO. No voy a destripar nada, pero hay capítulos de series o películas con tramas truculentas o enrevesadas que están dentro de lo que propone algún caso de los «para adultos» de este juego…aunque lo haga de manera no muy explícita queda claro que hay temas adultos en algunos de ellos. Advertidos quedan, e imagino que con algo de curiosidad, por ver de qué se trata.
Dicho lo cual…es importante -especialmente en clase- darle un buen vistazo previo a los casos, ver qué recorrido por el mapa pueden encontrar quienes jueguen y de qué manera pueden «desviarse» del camino de su investigación si se dejan llevar por su curiosidad alejándose del camino que el caso ha puesto a nuestros pies.
Las cajas incluyen una clasificación temática -ver foto- en la que podéis encontrar recomendaciones/advertencias sobre qué va a tratarse en el caso en cuestión…así que siempre es mejor que den un buen paseo por esas calles y sospechosos antes de enfrascarse en una propuesta para las aulas.
Micro Macro kids, locura en el parque.
Esta edición ya nos «ahorra» tener que «purgar» los casos por temática o desarrollo narrativo y puede ser un buen «entrenamiento» para los equipos de detectives «recién salidos» de la academia. En esta caja iremos sobre seguro y ofrecer casos más «suaves» sin miedo a las temáticas ni a sus detalles.
Los casos vienen en un libreto encuadernado en espiral y la caja ya incluye marcadores transparentes de color verde para dejar claro «por dónde» hemos pasado en nuestras pesquisas. Facilitar ese «seguimiento» ayuda a no perder el hilo de lo que estaban haciendo nuestros agentes y detectives y -al mismo tiempo- nos da una «visual» muy clara de cómo van nuestras investigaciones.
En nuestro caso, al menos el mío como «sargento al mando de las patrullas» a esos marcadores se les ha «incorporado» un número en rotulador permanente de tal manera que nuestros «novatos» pueden ver una línea cronológica. Sí, además deja ese aroma a CSI con las tarjetas numeradas de las pistas…ah, y a los «agentes veteranos» con la vista gastada de tanto darle
MICRO MACRO EN CLASE-apuestas y adaptaciones-
Cuando queramos llevarnos este juego a clase la cantidad de opciones es bastante extensa, aunque para algunas vayamos a necesitar adaptaciones en el ámbito de los componentes que incluye cualquier caja.
LA ciudad y su mapa
Vamos a empezar por el mapa…así que agárrense que vamos a ponernos serios con qué hacer con este juego desde diferentes enfoques.
Cada caja con 75×110 cm de mapa, excepto en la versión Kids que es de 75x55cm, ya nos dicen que vamos a tener MUCHO que trabajar con él para poder llevarlo de manera útil a clase…y aunque pueda parecer sencillo no lo es. Un mapa para una clase de 25 es simplemente inviable por lo que, de salida, necesitarías una media de 4 mapas por clase para que grupos de 4-5 personas pudieran acceder a interactuar con él. Efectivamente, ya nos plantea un problema organizativo bastante potente además de lo que significa «cuidar el material» y que no «pase a mejor vida» a la primera de cambio. Así que, ¿Cómo usarlo en condiciones?
A falta de poder contar con ejemplares suficientes -con el dispendio que supone- deberemos optar por «copias funcionales». No tenemos los mapas en formato «Velleda» sobre los que poder marcar y borrar sin miedo a «destruir pruebas» o «contaminar la escena del crimen» por lo que ir a nuestra copistería de confianza o a aquella que tenga los recursos materiales suficientes para copiar y ampliar el mapa para que cumpla con las necesidades de nuestra aula. Una vez con las copias suficientes o con el formato que precisemos empezaremos a trabajar sobre él y con él.
- La ciudad y sus colores: colorear la ciudad ya es una tarea titánica y de precisión como pocas. Dividir el mapa por secciones/distritos/coordenadas nos permitirá «darle color» y personalidad. En esta apuesta nos centraremos en las localizaciones (edificios, instalaciones municipales, transportes, etc…) y los empezaremos a colorear siguiendo directrices para dotar de homogeneidad y coherencia al conjunto. Las señales, carteles de transporte público, señales viales, semáforos y similares deberán cumplir con las «ordenanzas municipales». De igual modo negocios tales como bancos, periódicos, panaderías y otros que tengan iconos que les hagan fácilmente reconocibles deberán seguir una categorización cromática que facilite su localización en caso de necesidad.
- Callejero de la ciudad: dar nombres -y la razón de su incorporación- a las distintas avenidas, plazas, calles, edificios, museos y un largo etcétera puede ayudarnos a perseguir el crimen en cualquiera de sus formas. Además nos ayudará a poder «actuar» con mayor celeridad y evitar que «los malos» se salgan con la suya, ¿verdad?
- Personalidades y cargos públicos: agentes de la ley, servicios municipales (bomberos, barrenderos, uniformes de entidades locales, etc..) deben también seguir el código de colores que ayude a su identificación de manera rápida y eficiente para el ciudadano en busca de ayuda, asistencia o consejo pueda hacerlo lo antes posible.
- Sospechosos, presuntos delincuentes y otros: aquí la cosa se complica ya que -en cada caso- deberemos ser MUY cuidadosos con el uso de los colores. Una vez un personaje tenga unos colores deberemos ser concienzudos a la hora de replicar esos colores en tantos lugares y situaciones en los que aparezca.

Hay que tener en cuenta que cada caso tiene asociado una parte de la ciudad y esa localización está dentro del marco de unas coordenadas. Simplemente encontrar cada parte y no «perderla de vista» ya va a ser un trabajo para parte de nuestro alumnado.
Gracias a esas indicaciones vamos a poder seguir y completar las tareas anteriormente propuestas siguiendo un orden concreto; «coloreamos las secciones correspondientes a A1, B1, C1, D1…» de tal manera que podremos «cortar» la ciudad a nuestra conveniencia asignando a pequeños grupos del servicio de «señalización municipal» que coloree determinados «barrios» siguiendo las indicaciones del consistorio municipal…o sea: vuecencia ilustrísima que para ello son uds los/las docentes encargados/as de tamaña tarea…ya se sabe que un gran poder conlleva una gran responsabilidad.
Perdone, ¿Ha visto ud. la T.A.R.D.I.S.?
Efectivamente, el Dr. Who seguro que diseñó la ciudad por la encrucijada temporal que se despliega dentro de los límites del casco urbano. ¿Cómo? ¿No me creen? Pues vamos a ver…
Micro Macro está concebido, narrativamente, de manera que el pasado, el presente y el futuro están desplegados en la ciudad al mismo tiempo. En efecto, no están en el día de la marmota, pero casi casi. esta ciudad sería el quebradero de cabeza de cualquier señor o señora del tiempo y no digo nada de la AVT…un «fregao» de los que hacen época. Ya me entienden.
Dentro del arco narrativo de cada caso empezamos por «el final»…desde ahí iremos «viajando en el tiempo» para desgranar qué ha sucedido, por qué y cómo intentando no «perder el hilo» y resolver el caso.
Podremos ver el pasado (qué pasó antes de iniciar el caso) el presente (qué está pasando ahora que nos hemos puesto tras quienes estén involucrados) y nos llevará al futuro inmediato (al seguir los planes y maquinaciones de las mentes criminales que participan). Con toda esta «interacción temporal» podemos empezar a incorporar varias apuestas didácticas.
- Tras los pasos de… recurriremos a una «libreta de anotaciones» y la redactaremos -como primera sugerencia- en plan noir. Nos dará la oportunidad de tener que adherirnos a condiciones de registro y expresión escrita de manera clara y concisa. La utilización adecuada y precisa de los tiempos verbales se convierte en necesaria para darle «vida» a nuestras anotaciones y hacerles efectivas. El objetivo es poder redactar cada caso resuelto de diferentes maneras: con estilo periodístico, novelesco, sensacionalista, como si fuera el diario de un detective, narrándolo como si fuera una conversación telefónica o por mensaje de texto con otra persona…
- «Tenemos un 10-14/10-31»: daremos informaciones oralmente para que tengan que localizar a sospechosos o delitos en curso. Descripción de lugares, complexiones, tamaños, orientaciones, ropa, peinados, expresiones faciales, complementos y un larguísimo etcétera harán de esta tarea una de las más ágiles. Puede facilitarse al acotar las coordenadas o zona de la ciudad: tenemos un 10-14 en la zona del parque de Neptuno la sospechosa viste chandal de Adidas con una pamela de Dior y unos Manolos. (La famosa carterista Choni siempre va «arreglada pero informal») A esta tarea podemos darle un trasfondo de «carrera contra el tiempo» y establecer 1-2-3 minutos y ver qué equipo de detectives es capaz de «atrapar» al mayor número de presuntos implicados.
- Sospechosos habituales: y no, no sale quienes ustedes están pensando…y ese otro tampoco. Sin embargo podemos dar pistas sobre «sospechosos» de todo tipo sean o no sean parte de alguno de los casos. ¿La ancianita que está esperando en el puesto de patatas fritas con la mano en el bolso? ¿El caballero que mira fijamente la entrada del banco parapetado tras su periódico? ¿esos pilluelos «armados» con una caña de pescar cerca del parque? Pues no, ninguno de los que he mencionado, serían demasiado fáciles. Elijan otro y que agudicen los sentidos. Podemos «acotar las zonas» y dar pistas, pero aquí cuenta el uso del lenguaje descriptivo.
- Boletín de noticias de la RMMC: la emisora de radio de nuestra ciudad suele informar -en su sección de sucesos- de los casos de actualidad y las denuncias ciudadanas suelen atenderse en directo. Seguro que en alguna llamada nuestros detectives reciben las claves para perseguir el crimen, establecer la vigilancia de presuntos malhechores y recopilar las pruebas suficientes para iniciar acciones legales.
A todas estas propuestas iniciales podemos añadirle: modos de juego por equipo, tiempos de acceso al mapa limitado, que quienes acudan al mapa no puedan transmitir la información a sus compañeros de equipo oralmente y lo tengan que hacer usando las coordenadas del mapa o por escrito, también puede hacerse con dos mapas y hacer un «seguimiento» en vivo (un equipo «comunica dónde están y qué ven» mientras que el otro equipo «escucha» y sitúa sobre el mapa diferentes marcas para poder «enviar refuerzos» en caso de que sea necesario. Sería como «estar hablando con la central»), colgar un mapa en modo mural con diferentes casos en función de los cursos junto con un buzón para cada uno en el que -a medida que se vayan resolviendo las tarjetas- cada caso y cada curso vaya avanzando en su investigación; dibujar carteles de «Se Busca» por diferentes motivos (desde sospechosos pasando por animales perdidos hasta llegar a carteles publicitarios de lugares emblemáticos de la ciudad), creación de maquetas de alguna zona, usando Heroforge recrear personajes que aparezcan en los casos o crear a las protagonistas de sus propios casos…y mejor me paro porque podría no acabar hoy y las horas extra no me las pagan. A ver si hablo con la jefa del departamento y me sube el sueldo o me lo compensa de alguna manera…así no se puede tener una vida normal y el crimen no descansa.
Si todavía no te animas a darte un paseo por cualquiera de los encantadores lugares de esta ciudad, conocer a sus gentes o descubrir sus rincones…pues mira, ya pocas cosas más se me ocurren para que tengas ganas…aunque también podríamos intentar que SD jugara sus cartas para:
-

la incomparable Laurielle Micro Macro Fantasy: Asalto al castillo: ¿se imaginan una colaboración entre Laurielle y Micro Macro? quizá ellos no pero nosotros sí y sabemos que sería un éxito, ¿verdad? Mirad qué maravilla de castillo aquí y no os perdáis esta otra opción aquí. Lo que podría ser un Micro Macro ilustrado por Laurielle es absolutamente alucinante y si encima lo enmarcamos en un entorno como este o, por soñar que no quede, en Villacolmillo del Zarzal…vamos, más que éxito…se lo digo yo.
- Micro Macro Noir: Sam Spade, Phillip Marlowe, L.A. confidential…yo creo que un mapa tematizado al estilo años 50 podría ser algo absolutamente espectacular…y vosotras estáis pensando lo mismo. Callejones oscuros, o no, ley seca, los Intocables, gangsters, locales nocturnos, persecuciones y muchas cosas más. Una ambientación de estas características daría «mucho color» y daría un toque muy especial al juego. Tócala otra vez Sam…no esa no, la otra que sabes que me gusta tanto…y en La menor por favor.
- Micro Macro Space City: si ya hemos recorrido esta ciudad en el presente…¿y si la viéramos en el futuro? ¿Recuerdan Desafío Total? ya les veo sonreír…pues ahora imaginen un mapa de Micro Macro en ese entorno…absolutamente vibrante, lleno de aventuras, aliens, estrellas invitadas y peligros por todos lados usando un trasfondo espacial/ciencia ficción para darle profundidad. ¿Alguien ha visto al gato? creo que se ha metido en esa nave de la corporación Weyland-Yutani que acaba de llegar…cómo se llama…¿Nostromo?
- Micro Macro Cabot Cove: sí, sé que encarnar Jessica Fletcher y/o a un grupo de jubiladas resolviendo crímenes en su pueblo, a lo Brindlewood Bay, no es algo nuevo…pero si lo imaginamos en formato Micro Macro puede convertirse en algo absolutamente memorable. Vamos, yo me apuntaba inmediatamente. A ver: Sofía, Blanche, Rose y Dorothy… coged vuestras cosas que tenemos un caso…y no, no es en Sicilia, déjalo ya Sofía.
Ya pueden imaginarse que todavía se me ocurren muchas otras cosas, pero mejor guardarse unos cuantos «ases en la manga» y les aseguro que no voy de farol. Tengo ciertos archivos escondidos por si me pasara algo, si saben a lo que me refiero, y si hace falta sacarlos a la luz pues hay gente que tiene instrucciones para ello…jejejejejeje
Ya han visto una pequeña parte de todo lo que puede llegar a hacerse en esta ciudad, diferentes perspectivas y maneras de visitarla. Sí, no hemos hablado de jugar ni tampoco hemos hecho un unboxing, pero creo que lo mejor que pueden hacer es meterse de lleno en esta apuesta didáctica y lúdica y disfrutarla en solitario o en compañía…y si le ponen BSO la cosa gana enteros.
Y para darles un el último caso…Micro Macro también está en App para IOS y Android y podéis encontrar 25 nuevos casos en edición digital en Micro Macro: Dowtown detective.
Nos vemos pronto, envíenme una postal al llegar a esta inolvidable ciudad, seguro que repetirán. Y recuerden, recomiéndenlo a sus familiares, amigas y conocidos..

