Como ya sabéis soy un amante de los radio-seriales (ahora conocidas como ficciones sonoras) y creo que son una herramienta didáctica muy válida en clase.
En esta ocasión voy a dedicar 3 entradas a cosas que he hecho con mi alumnado inspirándome en ellos y de qué manera los he incorporado a mis clases además de algunas de mis sugerencias o fuentes de inspiración favoritas.
Podéis encontrar un poco más sobre el primer paso que siempre doy en esa dirección: Los misterios de la mano negra: leer y narrar no es lo mismo
También otro de los ejemplos que sirven de referencia es, y será para siempre, las emisiones de la NFBB Radio Bloomfield que podéis encontrar aquí: programas de la NFBB Radio Bloomfield junto con NFBB Radio Bloomfield: especial Navidad.
Hoy voy a hablaros de una de mis webs de referencia cuando hablo de estos tinglados, y no es otra que Tabletopaudio.com Prepárense porque este va a ser nuestro primer pasito.
Tabletop Audio es una web de libre acceso de la que también puedes hacerte mecenas aquí: https://www.patreon.com/tabletopaudio y dar apoyo a un proyecto y a un autor que comparte de manera absolutamente desinteresada un recurso de este calibre.
La web está dividida en dos secciones principales:
- Ambientaciones
- Efectos sonoros
Ambas están organizadas por temáticas y ofrecen una variedad MUY amplia de posibilidades de aplicación en las aulas que intentaré ir desgranando en relación a las que he llevado al aula a lo largo de los años y que, además, he incluido en mis partidas y proyectos de rol.
La parte de ambientaciones dispone de 3 opciones principales: descarga, incluir en una playlist en la propia web o escucharla.
El compendio total abarca 476 opciones agrupadas en las siguientes categorías:
- Fantasy
- Scifi
- Historical
- Modern
- Nature
- Horror
- Music
A todo ello hay que añadirle que son las opciones de libre acceso ya que, en su Patreon, se incluyen variaciones sobre muchas de las publicadas y la opción de descarga.
En esta parte de la web hay un reproductor con el que crear vuestras listas de reproducción y la opción de reordenarlas a vuestro gusto simplemente pinchando y arrastrando en la pista que queráis cambiar de lugar. A todo ello añadiremos que el reproductor nos da la opción de guardar la selección que hemos realizado dándole el título que queramos (ej: Sesión 0, partida del 16 de septiembre o lo que queramos) junto a la opción de acceder a nuestras Playlists archivadas y -mi favorita- la de compartir nuestra lista de reproducción gracias a un enlace. Supongo que no os parece poco…pues ahora un poco más.
En este apartado contamos con 34 paneles organizados también por temáticas, cada una de ellas contiene entre 30-40 efectos de sonido además de pequeñas BSO de duración inferior a un minuto.
Cada efecto puede dejarse en bucle, programar para que suenen cada cierto tiempo, silenciarlas y/o «dispararlas» a vuestra mejor conveniencia.
Por si todo ello no fuera suficiente contamos con la opción de crear nuestro propio panel de efectos sonoros: https://tabletopaudio.com/custom_sp.html y así poder elegir lo que mejor nos venga para aquella escena, ambientación o propuesta narrativa que queramos diseñar.
Una vez elegidos los efectos que queramos, hay un límite igual que el de los paneles «oficiales», podremos grabarlo y se generará un link para compartirlo por si alguien más quiere usarlo.
Además, en esta sección, podemos crear escenas en la que combinar diferentes efectos y luego escucharlos simplemente apretando un botón.
Las posibilidades que esta web nos ofrece son muy atractivas y nos van a ayudar a establecer puentes entre lectura y narración; siempre insisto en que leer no es lo mismo que narrar. Hago muchos ejemplos de cómo la entonación, el adecuado uso del ritmo, inflexión y de la comprensión lectora (mediante una buena lectura previa) van a ayudar a que «narremos» correctamente y no nos convirtamos en «simples lectores». Leer en voz alta dando importancia a la correcta interpretación de los signos ortográficos, de las acotaciones si las hay, entender el tono narrativo y de los personajes hacen que leer se convierta realmente en un viaje.
En clase acompañar la lectura de efectos sonoros ya les abre un mundo, y los ojos, a otra manera de leer e interactuar con los textos. Cuando además les ofreces la posibilidad de redactar sus propias historias y añadirles efectos o banda sonora las reacciones son -al menos por mi experiencia- una auténtica maravilla. Obviamente cada uso y aplicación debe ir en función de las posibilidades y objetivos de nuestro grupo.
Esta web en concreto me ha ayudado durante mucho tiempo a crear audio diarios tanto en Lengua castellana como en Inglés, además de ser un recurso interactivo de fácil acceso para cualquier tipo de usuario. La participación en este tipo de propuestas didácticas en las que pueden interactuar con textos propuestos desde el profesorado o cuando se les ha explicitado qué condiciones de redacción y ambientación sonora deben incluir han sido muy positivas en todos los aspectos. Además, usarlo en familia o en pequeños grupos es asequible y sencillo tras un pequeño «tutorial» en clase.
Os animo a entrar y descubrir la web, sus posibilidades y que -si os apetece- comentemos en BlueSky, en IG o en X qué os parece el recurso y qué se os ocurre que puede hacerse en las aulas con o gracias a él.
En las próximas dos entradas hablaré de otros recursos relacionados directa o indirectamente con la Ficción Sonora y que creo que pueden ser de referencia o inspiración para su aplicación en las aulas.